
La Pelistra podía muy bien estar en el "rellanito" de la escalera descuadrada, cuyos escalones saltábamos de tres en tres y de vez en cuando fuimos algunos también los que nos la llevamos por delante rodando, sin que gracias a Dios( y a Las ÁnimasBenditas) ocurriese desgracia digna de contar. Otras veces " La Pelistra" no había tenido mucha suerte y le había tocado vivir en un latón viejo que por su altura no guardaba bien la estabilidad y permanecía mas tiempo tumbada que derecha, tal vez olvidada de riegos puntuales, pero que no restaba belleza alguna porque se mantenía verde aguantando el tirón como nos pasaba a todos, que una veces estábamos atendidos y otras ...nos apañábamos como podiamos al aire libre que es lo que más alimenta y más ganas da de vivir.
En mi casa los novios de mis hermanas y primas que siempre estaban sentados alrededor de la mesa camilla solían fumar y ...¿ donde se echaba la colilla.....?, sencillamente en la maceta de " La Pelistra" que a veces amarilleaba un poco pero la pobre ni se quejaba siquiera con todo aquel "pesterío"junto a sus raices. Otra circunstancia adversa para nuestras "pelistras" eran aquellos "salivazos" que indiscriminadamente lanzaban los transeuntes que pasaban por nuestras puertas donde también había pelistras y que aceptaban aquello como un riego esporádico mas que como un insulto.
Ya La Pelistra Jimenata, se ha refinado, vive en macetas y se ha cambiado de nombre pasando a llamarse " Aspidistra" ( Aspidistra elatior), diciéndose de élla que es una especie `perenne de tallos rectos erguidos, que puede alcanzar una altura de 70 cm.
Las hojas son grandes, tienen forma lanceolada con el extremo en punta , de color verde oscuro brillantes.Las flores que producen son muy pequeñas y poco llamativas.
Nuestras pelistras se sembraban en cuaquier tierra y como que el tabaco de las colillas y la "zurrapa" del café les venía de "perillas", pero ahora se dice ... que elsustrato debe ser algo ácido y disponer de buen drenaje, pues requiere riegos frecuentes, pero sin agua estancada y que se ha de colocar en una habitación no suficientemente iluminada.
En fin que "La Pelistra", se adaptaba a recibir todo cuanto se perdia de malo en nuestras casas... eruptos, pedos, salivazos, colillas y hasta medas de gatos, manteniéndose siempre verdes y felices pero ahora al llamarse " Aspidistra" precisan de mas cuidados para ser felices.
Espero que hayais podido sacar conclusiones porque mi intencionalidad está bastante clara hoy.
Un abrazo
Currini
No hay comentarios:
Publicar un comentario