Este precioso rinconcito está en el Arroyo del Convento. Yo estoy casi convencido de que antiguamente el paso de la Estación sería por ahí mucho antes de hacer la carretera.
Las tortugas me encantan por lo que tengo dos muy bonitas en mi azotea, pero es que ami, menos las arañas negras, me gustan todos los animales, hasta tengo lagartijas a las que echo de comer porque son interesantísimas. Tengo dos perras y las hormigas que corren por todas partes también son mías. Quiero recogerme una primilla para disfrutarla y cuando se quiera ir que se vaya. Fíjate hasta donde llega mi interés por los animales que el año que viene les voy a recoger a mis nietas una "rucha mojina" para pasearlas por Marchenilla, estoy seguro que con todo eso voy a "alucinar".
En mi huerto de Las Torres, tengo instalado cuatro tapaderas de bidones con goteo para que los pájaros y las abejas beban agua. Tienes que saber que si tratas bien a las abejas no te pican ni una y lo de siempre... Mi abuelo quería que me iniciara en el tema de las colmenas y recogí algunas de sus enseñanzas, recuerdo que contaba que las abejas tienen que estar al " sol saliente" y el agua que no les falte porque desde el Castillo tenían que ir a beber al río y teniendo el agua tan cerca se podían castrar los corchos dos veces al año.
Curro todavía me gusta vivir a lo natural, me compro todos los años mis 15 ó 20 litros de miel, los borregos se los recojo a mi primo Agustín que no los veo de matar, las papas se las compro a Pascual y a Emilio el de Marchenilla...................., con estos temas me gusta darle bromas a mi primo Elio que para eso es mi primo.
Mira, te explico, este pitón está en el huerto de mis primos, lindando con el de Los Mudos. Es una planta muy socorrida para los animales y ahora pocos quedan cuando antes había por allí 30 ó 40 que parecian espárragos gigantes, es una planta de verano y sus gamonas eran un manjar para las cabras.
Curro escucha: - Cuando se corta y se seca sirven para hacer vigas en las chozas. Todavía Juan Ruiz Conde hace escaleras por su comodidad ya que pesa muy poquito. De la pita se sacan muchas cosas para tejer, para conducciones de agua, las hojas de la pita se machacaba y el hilo servía para hacer cuerdas, hondas y las alpargatas. Con el pitón se hacían corchos para las colemas y sobre todo las zambombas. Hoy en día las mujeres hacen cremas para estar mas guapas porque nuestras pitas tienen muchas propiedades pero que no te la den hecha en los laboratorios porque tienen buena presencia pero nos engañan y no es pita lo que hay dentro del tarro.
Amigo Juan Manuel, creo que como escribiente he cumplido esta tarde pero para mi ha sido un placer porque oyendo tus palabras me has transportado a ese maravilloso mundo que no todos estamos capacitados para comprender y admirar. Juan Manuel continua siempre así y cada vez que tengas un poco de tiempo escribe y me lo envies porque siempre habrá personas que nos comprendan y a nuestro lado podrán ver la vida de otra forma mejor de lo que en realidad es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario