






































ALGO DE NUESTRO VIAJE A MARRUECOS
En la madrugada del día 3( Puente Inmaculada), sonaron los "clarines" de nuestro arcaico despertador para rápidamente tomar el zapato ortopédico y salir con las maletas hasta el "corsita" para esperar en la "Plaza del Ancla" Torreguadiareña a que llegase el autobús desde San Pablo de Buceite con todos los integrantes del grupo y Maria José con su programa de recorrido por Marruecos:
----MARRUECOS IMPERIAL---- SAN PABLO--ALGECIRAS---CEUTA---MEKNES---FES---MARRAKECH---CASABLANCA---RABAT---CEUTA---.,ALGECIRAS---TORREGUADIARO---VENTA LA ADELFILLA---ESTACIÓN JIMENA---JIMENA Y SAN PABLO DE BUCEITE.
El viaje no podía ser mas atractivo y yendo de la mano de una persona como Maria José a la que le encanta cuidar los mínimos detalles, por fuerza el recorrido turístico tenia que salir bien como así ha sucedido( gracias a nuestro Dios y la ayuda de Alá que permitieron que no lloviese ni tronase).
Nuestra forma de ser y los contrastes de formas de vida con el país vecino nos hacía tener un poco de miedo, máxime con todo lo que habiamos visto en la televisión dias antes referente al conflicto que tienen montado en el Sahara y la no coordinación de la diplomacia internacional con Marruecos.
El grupo partió desde Algeciras, después de papearnos un buen desayuno en la cafetería del puerto y con mucho entusiasmo nos montamos en el Fas Ferry que cumplió su cometido y nos llevó hasta Ceuta, donde "pillamos" el autobús y gracias a la habilidad en estos menesteres de nuestro guia "Soussi" que sorteaba obstáculos y resolvia trámites aduaneros, nos adentramos en los paisajes "MARROQUINOS" caminito de MEKNES.
La ciudad de Meknés fue fundada en el Siglo X por la tribu berebere de Zénite Meknassa. Pero hasta 1069 no toma su verdadero carácter, cuando los Almorávides construyen un bastión y una alcazaba. Tras pasar por asedios, conquistas, abandonos y reconstrucciones, Meknès alcanza su apogeo bajo el reinado de Mulay Ismail que la hizo su capital.
Los romanos se istalaron en la región cercana de Volubilis eligiéndola como su cuartel general marroquí por su posición estratégica central, y se cuenta que fue probablemente por eso que el Sultán Moulay Ismail decidió gobernar desde Meknes en 1673.
Este sultán embelleció la ciudad dotándola de murallas con puertas monumentales, jardines, mezquitas, alcazabas y su primer palacio, Dar Kebira. Esta labor hizo que Meknés fuera una de las ciudades más monumentales de Marruecos. Es llamada la Versalles de África del Norte
Los romanos se istalaron en la región cercana de Volubilis eligiéndola como su cuartel general marroquí por su posición estratégica central, y se cuenta que fue probablemente por eso que el Sultán Moulay Ismail decidió gobernar desde Meknes en 1673.
Este sultán embelleció la ciudad dotándola de murallas con puertas monumentales, jardines, mezquitas, alcazabas y su primer palacio, Dar Kebira. Esta labor hizo que Meknés fuera una de las ciudades más monumentales de Marruecos. Es llamada la Versalles de África del Norte
Yo, Jimenato de pura cepa, quiero añadir que nuestra anfritiona Maria José, nació en Marruecos y pasó parte de su infancia en MEKNES donde sus padres trabajaban.Ahora ha sido el gran momento de poder llevar a su esposo " Pedro el Grande" ( así se decía en nuestra historia), a su hija Vanesa y a su hijo " Pedro el Pequeño". Un bonito gesto que como familia han compartido y disfrutado conociendo la forma de vida que pudo tener, donde vivieron y donde estaban sus recuerdos de la infancia.
Nuestro guía Soussi, se encargó durante todo el camino de alegrarnos con sus constantes ocurrencias e ilustrarnos con leyendas de Averroes", Maimónides"y Mahoma que, nos hicieron comprender la filosofía del pueblo bereber-nómada que tanta influencia tiene en nosotros los españoles por su larga permanencia en nuestro territorio.
La zona comprendida entre Meknes y Marrakech,me hicieron recordar mis años de infancia en Jimena cuando por las calles se olía a "cagajones calientes", se pisaba mierda de gallina, se saboreaba el olor al pan calentito que salía de las tahonas, se veían los vendedores ambulantes con sus burros cargados de cal, de uvas, de frutas y verduras. Los cerdos por las calles y las carnes colgadas en el mercado por la falta de frigorificos y de luz eléctrica. Nosotros tuvimos una parecida forma de vida y aunque os suene mal lo disfrutanos y lo recordamos con cariño y estas criaturas lo están pasando ahora, porque les ha llegado su turno. De otra parte parte ya se están viendo las edificaciones de los que regresan anualmente de trabajar en Europa y poco a poco el país se está transformando económicamente.
Yo aconsejo a todos a que hagais este viaje y si contais con un guia como Soussi podreis sentiros enriquecidos a la vuelta y hasta os sucederá como a la mayoria de los que hemos ido en este grupo que hemos cambiado nuestra forma de pensar con respecto al país vecino.
La parte de Rabat, casablanca y Tetuan presentan ya el aspecto de la modernidad por donde poco a poco está entrando la cultura occidental pero cuentan con su medina correspondiente con los aires típicos y profundos magrebies.
Antes de partir otros visitantes de hace bastante tiempo nos aconsejaban no hacer la visita porque las comidas suelen tener pique y especias que producen molestias gástricas. Me permito decir, después de este viaje, que eso forma parte ya de una leyenda puesto que los hoteles cuentan con unos bufet bastante acordes con nuestra forma de alimentarnos en Europa, aunque la gastronomía sea realmente la de ellos.
He tratado de hacer una pequeña descripción subjetiva de nuestro viaje a Marruecos y desde mi punto de vista ha resultado bastante positiva en los conocimientos de la cultura, costumbres y
formas de vida por lo que estoy convencido de que si Maria José vuelve algún dia a programar otro viaje a Marruecos son bastante las probabilidades de que repitamos .
Un abrazo
Currini
2 comentarios:
Oolààà me alegro mucho de qe hayais disfrutado de vuestro viaje a marruecos de la mano del mejor Guia SaHaraoui ( Tuarekh) De Marruecos...Soussi..conocido por su amor a su pais y amor a su cultura y religion...!!!...Nosotros ugualmente fuimos de la mano del soussi quien nos hizo sentir como una familia y sentirnos seuros desde el primer dia...MuChisimas Gracias Soussii...esperamos volver a verte ...!!Con mchos recuerdos Lucia y mi mariado Alvaro..bss
Veo que no soy yo sólo el que piensa así, la verdad es que de la mano de Soussi y Maria José se puede visitar Marruecos sin problemas y seguro que el viaje resulta enriquecededor en todos los sentidos.
Gracias por visitar mi blog y dejar vuestro comentario
Saludos
Currini
Publicar un comentario