miércoles, abril 21, 2010

LOS REGANTES DE SAN MARTÍN DE TESORILLO SUSTITUIRÁN LOS CANALES DE AGUA POR UNA RED DE TUBERÍAS.


Cada usuario de la comunidad tendrá su propio contador para este suministroJ. Jiménez

El secretario de la comunidad de regantes de San Martín del Tesorillo, Juan Antonio Vázquez, anunció ayer que la organización tiene previsto poner en marcha inmediatamente un proyecto para sustituir los actuales canales de abastecimiento de agua por una red de tuberías -con el apoyo de la Junta Central de Usuarios del Río Guadiaro y la Cuenca Mediterránea Andaluza-. "Esta medida optimizaría el rendimiento y la explotación", subrayó el representante de la asociación.El problema radica según los regantes en que las actuales acequias son a cielo abierto, lo que provoca que se taponen, sobre todo cuando se producen fuertes precipitaciones. "Esta situación supone un gasto añadido, puesto que tenemos que abordar labores de limpieza de los canales. Unos trabajos al que destinaremos este año, por ejemplo, aproximadamente 40.000 euros", apostilló Vázquez.El proyecto de la comunidad de regantes consiste en instalar ahora una red de tuberías a presión -cuyo principal iría por el mismo trazado que presentan las acequias-, con un contador para cada uno de los usuarios. Una iniciativa que permitirá saber el gasto detallado de agua de cada regante. "El sistema será similar al que existe actualmente en todas las viviendas", indicaron desde la directiva de la organización jimenata, quienes también hicieron hincapié en que no están del todo contentos con el diseño del trazado. "Éste es una herencia de la anterior Junta y es bastante complicado cambiarlo ahora. Desde luego, no es el más idóneo porque una parte del recorrido pasa por el núcleo urbano de Tesorillo, lo que debería haberse evitado, ya que en caso de avería es mucho más complicada su reparación", dijo Juan Antonio Vázquez, que recalcó también que la comunidad detectó que algunos edificios del municipio vuelcan sus aguas fecales en los canales. Paralelamente, la entidad de regantes de San Martín del Tesorillo pronosticó que la finalización del proyecto será más tardía que en otros núcleos de población, como el de San Pablo de Buceite. "El trazado se va a retrasar respecto a otras comunidades, ya que hay que pedir un permiso de cesión a los regantes para que las tuberías puedan pasar por sus tierras. Algo que la anterior Junta no hizo", concluyó el nuevo secretario.
LEIDO EN EUROPA SUR

martes, abril 20, 2010

JIMENA LUGAR DE DESCANSO EN LA RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO

JIMENA. FOTO: LUIS MAURICIO CABRERA

HOY 20 DE ABRIL DEL 2010, SOBRE LAS 10:00 HORAS DE LA MAÑANA, ESTABA HACIENDO UNA RUTA POR CASTELLAR, CUANDO ME ENCUENTRO POR LA CARRETERA CAMINANDO TRES PERSONAS CARGADAS CON SUS MOCHILAS.YO SALIA DE TERMINAR MI RUTA POR UN SENDERO,CUANDO ELLOS SE PARARON Y ME SALUDARON. ME PREGUNTARON DONDE CONDUCIA EL SENDERO POR DONDE YO HABIA SALIDO.DESPUES DE VARIOS MINUTOS CONVERSANDO, LE PREGUNTE A DONDE SE DIRIGIAN, ME CONTESTARON QUE A SANTIAGO DE COMPOSTELA.QUEDE ASOMBRADO, PERO LUEGO ME HE INFORMADO, QUE ESTOS TRES PEREGRINOS HAN SALIDO HOY DIA 20 DE ABRIL DEL 2010 DESDE ALGECIRAS DIRECCION SANTIAGO DE COMPOSTELA.ME COMENTARON QUE LO VAN A REALIZAR EN 41 ESTAPAS Y SU PRIMER RECORRIDO ES ALGECIRAS- JIMENA DE LA FRONTERA. TAMBIEN ME HE INFORMADO QUE TENDRAN CONEXIONES PERIODICAS CON, RADIO ALGECIRAS, CADENA SER.ASI QUE SI TODO LE VAN BIEN, ESTA TARDE ESTARAN EN JIMENA DE LA FRONTERA, DESCANSANDO,PARA MAÑANA CONTINUAR OTRA NUEVA ETAPA. POR MI PARTE LES DESEO BUENA PEREGRINACION Y MUCHA SUERTE.
Luis Mauricio Cabrera.

DÍA DEL LIBRO EN JIMENA DE LA FRONTERA

(Para leer la noticia completa pinchar sobra la imagen)

VOLVEMOS A " RIQUITRUNEAR" UN POCO. JIMENA DE LA FRONTERA

PLANO ESQUEMÁTICO DE COMO SE HACE EL RIQUITRÚN
ALGARROBO CON LAS MAROMAS EN SU CORTEZA
DETALLE DE LAS MAROMAS METIDAS ENTRE LA CORTEZA DEL ÁRBOL
ALGARROBO DE LA ESPECIE " RIQUITRUNERA"
EL QUEJIGO DE LA OTRA ORILLA DEL RÍO.

No hace mucho que una foto de nuestros montes me hizo pensar sobre nuestro “riquitrún” de antaño y hasta me permití dibujar a mi manera más o menos como era aquel artilugio que en nuestro rio estaba construido con un bidón de los grandes cortado por medio.
Como mi corresponsal en Jimena, no para un solo instante, ha vuelto a ir al monte junto al “rio herrumbroso” para sacar a la luz lo que allí queda de cierto sobre mis relatos riquitruneros y ahí aparecen esas fotos de una parte del río donde esta atada la maroma a un enorme quejigo, mientras que en esta parte nuestra , la maroma estaba liada en un centenario algarrobo.
Como habreis visto, el algarrobo ha seguido creciendo y engordando tanto que la maroma se ha incrustado formando parte ya de los interiores del árbol.
He recibido tambien un esquema de cómo se construyó el riquitrún, apareciendo dibujadas todas sus piezas y el procedimiento empleado por su constructor.
A veces pienso que estos relatos nuestros sobre “realidades de otras épocas vividas” son tan interesantes y complementarios que podrian añadirse a nuestras jornadas de historia alguna vez. Vuelvo a explicar que por esa parte el rio viene tan encajonado que no permite atravesarlo con barcas por lo que habia que encontrar la fórmula de pasar de una orilla del río a la otra con el menor gasto posible de combustible. Con este artilugio, se consiguió atravesar el rio tirando de una maroma desde el interior del riquitrún.

El riquitrún comenzó a funcionar en el año 1953 y lo hizo un señor al que en Jimena se le conocia como “ Don José a la Fuerza” y se le llamaba así porque siempre comentaba que algún día le dirian ….” Don José a la fuerza” porque él “ajuntaría” dinero vendiendo leche y según las palabras de Juan Manuel Contreras es que le echaba mucho agua a leche y por eso terminó millonario y compró el monte.
El riquitrún lo puso frente de “ Rejumbroso” y cuando vayais a los Barracones podeis ver el quejigo y el algarrobo con sus maromas incustradas. Los planos del Riquitrún son una reliquia heredada de nuestros antepasados.
La etimología de la palabra “ Riquitrún” viene de que cuando … “ Don José a la Fuerza” se metia dentro y tiraba de la maroma para pasar el rió…. El ruido que hacía el bidón y las maromas era…..”RI…QUIIIIII….TRUUUUUMMM”… “RI….QUIIIIII. TRUUUUUMMMMM” y de ahí viene tan pintoresco nombre que por desgracia no está aún en el Diccionario Español de la Lengua Española.
Ideas y planos: Juan Manuel Contreras
Etimología: José Mª. Moreno Vega
Redacción y planteamiento: Currini
Colaboraciones: Los sabios de los montes.
Un abrazo.

LA FOTO DEL DÍA. EL NIÑO LAS TORRES

Hongo yesquero- "Fomes Formentarius" o médula de cañaheja- " Férula Communis".
El niño de las torres,,, bueno esto que se ve es muy curioso , mira la raiz del chaparro, lo demas , son unos hogos que mi abuelo los cogía para encender y echar humo cuando iba a castrar siempre, en el soberao , tenia unos cuantos muy grande y le decia yesca.

Parece ser que en estos temas de cosas del monte que ya son casi desconocidas echamos manos de nuestros padres y de nuestros abuelos. Según me contaba mi madre...... que su padre, que era carbonero, siempre llevaba en su "preciso" un pedernal, un eslabón y un buen trozo de yesca con el que encendía el tabaco y los hornos de carbón .

Efectivamente existe el hongo yesquero y que los antiguos carboneros y personas del campo utilizaban para encender cuando aún no se conocian los mecheros ni las cerillas.
Cuando vamos de senderismo a veces vemos estas cosas y no sabemos lo que es pero realmente hay muy poquitas cosas que nuestros antepasados desconociesen y que además sabían utilizar en provecho propio.

INFORMACIÓN DE JIMENA DE LA FRONTERA


NOTICIAS DE JIMENA. EUROPA SUR


El Hozgarganta pone en marcha un intercambio con AsturiasDoce alumnos y profesores de Forestal visitan la localidad y acogerán a los locales en octubre Redacción / Jimena Actualizado 20.04.2010 - 01:00El alcalde, Pascual Collado, recibió ayer el instituto Hozgarganta a una delegación de alumnos y profesores del centro Concejo de Tineo, de Asturias, que tienen previsto pasar una semana en la población como parte de un programa de intercambio. En total, 12 alumnos y un profesor forman parte de esta expedición, que se alojará en las instalaciones del camping Los Alcornocales y quienes tienen previsto realizar un completo programa de actividades en el entorno del parque natural. Se trata de un proyecto de agrupación intercomunitaria de centros de formación profesional forestal coordinado por el profesor Rafael Montilla, jefe del departamento de Agraria del Hozgarganta. Dicho proyecto se inició semanas atrás con un intercambio de experiencias educativas del profesorado que tuvo lugar en Madrid y en el que los profesores de ambos centros tuvieron oportunidad de elaborar un catálogo de buenas prácticas educativas en materia de formación forestal. El intercambio de alumnos es otro de los pilares sobre los que se sustenta el proyecto. Así, la visita que ahora realizan los alumnos asturianos será devuelta por los estudiantes jimenatos el próximo mes de octubre. Por último, también se ha previsto un programa de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en cada una de las dos comunidades. De esta manera, los alumnos asturianos podrán realizar prácticas en empresas del Parque Natural Los Alcornocales y los jimenatos harán lo propio en empresas asturianas.

domingo, abril 18, 2010

LA TORMENTA MATUTINA VUELVE A ANEGAR LOCALES, GARAJES Y VIVIENDAS EN NUESTRA COMARCA


INUNDACIONES EN SAN ROQUE Y BARRIADAS
El caudal del Guadiaro rompe un muro de contención e inunda la barriada de Pueblo Nuevo y Sotogrande, en San Roque · Varias carreteras en Jimena y Castellar sufren de nuevo cortes de tráficoRedacción / San Roque Actualizado 18.04.2010 - 01:00

Una auténtica tromba de agua a primeras horas de la mañana de ayer volvió a provocar inundaciones en buena parte de la comarca y más de 30 actuaciones de los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos, sobre todo en el término municipal de San Roque donde en algunos puntos es la cuarta vez que los vecinos sufren en sus propias viviendas, garajes y locales los destrozos de la lluvia.La primera salida de los bomberos ocurrió a las 7:05, tras la primera tormenta que ocasionó daños en Taraguilla, Pueblo Nuevo, Torreguadiaro, Sotogrande, San Roque Club después de que el río Guadiaro se desbordara a su paso por las urbanizaciones rompiendo con el agua un muro de contención del su cauce. El agua llegó a alcanzar varios metros de altura y entró por algunas de las casa de la urbanización, acumulándose en los garajes una vez que el nivel del agua fue descendiendo al dejar de llover.Los bomberos cortaron ramas de árboles, sanearon muros, inspeccionaron y evacuaron agua de viviendas y de calles como Benavente, Pan y Agua Bolívar, Santiago de Compostela o Alborán.En San Roque se registraron intervenciones en varias viviendas de la calle Bailén, donde también se produjo la caída de un muro a causa de la lluvia. Los bomberos del parque de San Roque-Alcaidesa regresaron al lugar sobre las 14:39 para colaborar con el Ayuntamiento en volver a poner en su sitio la tapa de una alcantarilla, de unos 1.000 kilos, que había sido levantada por la fuerza del agua."De nuevo los mayores inconvenientes se han concentrado en La Estación, aunque ha habido que intervenir en varios garajes y sótanos de la zona del Valle del Guadiaro", declaró el concejal de Seguridad de San Roque, José Luis Navarro. El delegado de Obras y Servicios, Salvador Romero Monrocle, por su parte, explicó que personal de Cespa, Obras y Servicios y Protección Civil trabajaron para limpiar las calles de barro de La Estación. "En poco tiempo se ha quitado el lodo en la zona cercana al mercado de la barriada, para concentrarse luego en el acceso al colegio, la Plaza Ortega Brú y las calles cercanas. El trabajo va a llevar horas", contó.El parque de Guadacorte de Los Barrios también registró varias salida por lluvia a primera hora de la mañana. A La Estación de San Roque acudieron a un achique en un garaje comunitario en la Plaza Ortega Brú y a favorecer la salida en unos patios comunitarios de los que salía en agua al exterior al estar construidos sobre un antiguo arroyo. Ya en el término municipal barreño, actuaron en inundaciones en la vía pública que afectaron a varias viviendas en la calle Alondras. En cuanto a la red viaria, se cortó en ambos sentidos la carretera A-2102, a su paso por San Roque, por el desborde del arroyo Ramiro El Monge y se restringió el acceso a la urbanización Guadacorte por la autovía A-7. También por la acumulación de agua se cortó el tráfico en la carretera A-405, del kilómetro 40 al 42, en Castellar de la Frontera. Finalmente, y por esta misma causa, la A-2101, a su paso por Jimena de la Frontera.
LEIDO EN EUROPASUR

sábado, abril 17, 2010

JIMENA DIÓ UN MERECIDO HOMENAJE PÓSTUMO A SU HIJA PREDILECTA ÁNGELES VÁZQUEZ LEÓN. 16-04-2010





La verdad es que cuando falleció Angeles Vázquez, yo me encontraba de viaje en Salou.( Tarragona).Después leí en la prensa las referencias que a su personalidad hizo Ildefonso Gómez.
Ayer me desplacé a Jimena porque sentía la necesidad de estar mas cerca de una persona que nos ha dejado, para la historia, tres hermosos libros que relatan parte de su vida en nuestro pueblo Jimena de la Frontera en un periodo de guerra, lleno de misterios y calamidades individuales.
El acto fue abierto por el Concejal de Cultura Juan José Rondón y por la profesora de Historia Josefa Contreras que hicieron un emotivo preámbulo que encuadraba el acto en sí, dentro de las XVII Jornadas de Historia, de las que Ángeles Vazquez era una entusiasta y este año precisamente se han realizado en su memoria.
Ildefonso Gómez , ex alcalde de Jimena, hizo una exposición detallada de la vida de la Hija Predilecta del pueblo, resaltando las cualidades mas significativas de la vida de una mujer que supo subsistir en unos momentos difíciles y dejarnos testimonio de “ aquel vivir” como legado histórico a las generaciones posteriores.
José Regueira supo hablar de Ángeles Vázquez con un carácter humanista y de amistad profunda tan grande que por momentos brotaron las lágrimas de sus ojos y nos transmitió sus sentimientos a toda la audiencia.
Yo conocí a Ángeles Vázquez, a su esposo y a sus dos hijas Mari Luz y Carmen porque durante varios años vivieron en la tercera planta del bloque 12 de la Urbanización Alhadra en Algeciras y nosotros viviamos en el 6º- D del mismo bloque. Por aquellos entonces no les relacionaba para nada con Jimena.
Siempre me he preocupado de leer cuanto se escribe sobre Jimena y cuando leí los tres libros de Ángeles( Un boomerang en Jimena de la Frontera, La Posguerra de Jimena de la Frontera y La Jimena de mi Niñez) comprendí el amor tan profundo que esta mujer tuvo siempre por su pueblo natal.
Ángeles Vázquez será siempre un referente necesario e imprescindible para aquellos historiadores que deseen profundizar en los conocimientos de aquella guerra civil tan drástica para los que les tocó vivirla y de tan malas consecuencias para las generaciones posteriores.
Ella supo describir en sus libros de una forma progresiva la dramática tragedia de una guerra, pero al mismo tiempo nos transmitió su optimismo por la vida desprovisto de rencores, lo que la engrandeció a los ojos de todos por sus méritos propios.
Una de sus hijas, luchando con la emoción, habló en nombre de la familia y también supo darle al momento del reconocimiento, la dignidad que La Hija Predilecta de Jimena habria deseado, sin dudas, para su querido pueblo natal.
Me quedo con las últimas palabras de… “ La Jimena de mi Niñez”… “”Todo es tan inesperado para mí, que ya no me extraño de nada. Y mi vida se ha convertido en algo tan maravilloso que, como ya digo, a veces tengo que pellizcarme para saber si estoy despierta o soñando””.
Volveremos a releer sus libros una y otra vez porque Ángeles Vázquez sigue entre nosotros para la eternidad.

Currini.

jueves, abril 15, 2010

LAS GOLONDRINAS Y MIS VECINOS DEL OTRO BLOQUE.



Fotos: Currini

Todos los años viene sucediendo lo mismo y, es que en cuanto llegan las primeras golondrinas, comienzan a llevar “pegotones” de barro al pasillo de entrada al apartamento de mis vecinos de “enfrente” para intentar hacer el nido.
Los vecinos sólo han estado unos días aquí por Semana Santa y todo el tiempo han estado con el palo “ dale que te pego”, echando abajo lo que las golondrinas iban construyendo.
A veces resulta incomprensible y difícil de descifrar el porqué estos pájaros se empeñan en hacer el nido justo delante de la puerta de entrada y en un pasillo donde sus excrementos lo ponen todo perdido, teniendo además varios techos más donde no perjudican y donde a ninguna golondrina le apetece hacer su nido.
Los vecinos, que son de Sevilla, se marcharon y las golondrinitas han vuelto a la carga con los suministros de barro y poco a poco el “hogar golondrinero” va tomando la forma adecuada para poder alojar a su prole, si es que a los sevillanos no les da por venir unos días por aquí.
El año pasado les dio a estos pajaritos por hacer su nido en el pasillo superior de mi bloque y Silvia( que así se llama mi exvecina) me preguntó que si yo sabía de algún remedio para evitar el que le hicieran el nido allí porque estaba cansada de tirarlo y no hacían caso. Le aconsejé que colgase un disco ( CD) y a los pocos días me llamó y era curiosa la cosa pues… habian hecho el nido encima del disco… así que lo dejó y criaron a sus pajaritos musicales.
Yo recuerdo que en los corredores del patio en la iglesia del Barrio Arriba construían muchos nidos las golondrinas junto a las vigas del techo. Estas golondrinas tenían una suerte impresionante mientras fue cura el Padre Sánchez que no solamente les permitía el que hiciesen sus nidos y cagasen a placer sobre el suelo, sino que además amarrábamos los nidos con cintas de distintos colores para que no se cayesen al suelo ya que a veces sucedia esto y si tenian huevos o pajarillos el suceso representaba una verdadera tragedia para la familia del cura.
Yo comprendo a mis vecinos porque tienen el nido muy cerquita de su puerta de entrada y es una verdadera lata, no siendo ecologista, el tener que aguantar tantos excrementos que sin darse cuenta algunos lo pisan y lo meten dentro de la casa. Cuando le toca el turno a una persona muy amante de los animales pues les ponen debajo una bolsa de plástico o cualquier otro artilugio inteligente donde se recoge lo que les sobra.
De cualquier forma, me gustaría saber en definitiva como se pueden convencer a estas golondrinas de que hagan su nido un poco más lejo de la puerta de entrada y así estaríamos todos contentos.

Un abrazo.

LA ENTREVISTA CON GREGORIO MONTERO, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES.

GREGORIO MONTERO
PARA LEER LA ENTREVISTA COMPLETA PINCHAR EN: http://revista.consumer.es/web/es/20100401/entrevista/

Gregorio Montero, Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales: "Nuestros bosques están enfermos de colesterol"
La vida de Gregorio Montero está teñida de verde. Comenzó a trabajar en el monte a los 14 años, compaginó su labor como capataz forestal con la obtención del título de ingeniero de montes y logró una plaza como investigador en el Instituto de Investigaciones Agroalimentarias (INIA). 18 libros publicados y miles de árboles plantados con sus manos atesoran el conocimiento, teórico y práctico, del actual presidente de la Sociedad Española de Ciencias forestales, que defiende la explotación sostenible como la mejor garantía de su cuidado y pervivencia.

¿Cómo se curaría a ese enfermo de colesterol?
Tendríamos que tomar conciencia: nuestros montes están cargados de biomasa, están sucios por falta de intervención que se deriva en buena medida de que no hay un interés económico, y nuestros montes por esa misma causa arden con mucha frecuencia y cada año hay incendios incontrolados, por más que nuestro país tenga uno de las mejores servicios contra incendios. Somos el país que más medios dedica al control de incendios, incluso por encima de EEUU y eso supone un gran gasto. Por eso se propugna que haya más prevención y menos extinción.
Si por un lado sobra combustible en los montes, se genera un peligro y pérdidas económicas importantes y, por otro lado, necesitamos energías renovables, debemos intentar transformar todo lo que sobra en el monte en bioenergía. Y esto no se hace porque las empresas no terminan de ver claro la oportunidad de negocio.
¿Cómo es la relación con los movimientos ecologistas?
Hace un tiempo sufrimos una época de desencuentros, pero ahora nuestra Sociedad habla mucho con Greenpeace, con Ecologistas en Acción, con Adena. Tenemos prácticamente los mismos postulados.

NOTICIAS DE JIMENA DE LA FRONTERA PUBLICADAS EN FARO INFORMACIÓN.

JIMENA
El Ayuntamiento abona las nóminas municipales

Las transferencias de las nóminas se hicieron efectivas ayer. · Autor: Faro

El Ayuntamiento de Jimena hizo ayer efectivo el pago del 100% de las nóminas pertenecientes al mes de marzo, y que se les adeudaba a los trabajadores municipales. El alcalde, Pascual Collado, consiguió agilizar trámites con la Diputación provincial, obteniendo fondos de pagos pendientes y de Recaudación para sostener la cantidad que se les adeudaba a los trabajadores.El primer edil trasladó ayer la noticia a las secciones sindicales en el Consistorio jimenato, y señaló que, una vez realizada la transferencia, los trabajadores irán recibiendo progresivamente sus nóminas en función de la entidad bancaria en la que las tengan domiciliadas.Por su lado, la alcaldesa pedánea de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo, señaló ayer no tener conocimiento de este desembolso, una situación que aseguró que preocupa. En este sentido, Jarillo señaló que, de no hacerse efectivo el ingreso de las nóminas, se llevarían a cabo medidas de presión al Ayuntamiento, entre las que no descartó la posibilidad de acometer actos de protesta en las puertas del Consistorio.En este sentido, Jarillo expresó su malestar y el de los 14 trabajadores municipales de la ELA “por la falta de información” del Ayuntamiento de Jimena, ya que “es una cantidad irrisoria, y encima nos mandan lo mínimo: la mitad”, de en torno a 15.000 euros.Pascual Collado señaló ayer al respecto que “la responsable del pago de las nóminas es la alcaldesa de Tesorillo, y el jueves pasado ya se le ingresó el 50% de las mismas”.

miércoles, abril 14, 2010

LA FOTO DEL DÍA .JIMENA DE LA FRONTERA


calle Misericordia
ESTO ES LO QUE QUEDA DE LA CASA DE MARTÍN EL CAMPERITO. Foto: Juan Manuel

martes, abril 13, 2010

LA CLAVE PARA DIFERENCIAR LAS SETAS TÓXICAS DE LAS COMESTIBLES

La clave para diferenciar las setas tóxicas de las comestibles radica en conocer las características organolépticas (color, olor, sabor o forma) y verificar su toxicidad mediante fotos y libros de consulta. Se deben anotar estos aspectos en el momento de recolectarlas ya que, a posteriori, varían algunas características y no se podría verificar su toxicidad. Olor a fruta, pimienta, cacao o anís; un sabor dulce, amargo, picante o harinoso; una textura dura, fibrosa o elástica. Son algunos ejemplos de las propiedades de las setas. También debe tenerse en cuenta el hábitat donde se encuentran (pinar, encinar). Una vez anotadas todas estas características, una gran variedad de bibliografía disponible ayuda a determinar si la seta es tóxica o no, si bien, ante cualquier duda, es preferible no consumirlas.
También es importante diferenciar tres partes de la seta: el sombrero, el tronco y el pie. Los troncos con aguijones y pliegues reducen el riesgo, puesto que las setas tóxicas carecen de estas características. Al romper el tronco, también se determina si una seta es tóxica o no. Si se rompe como una fibra, no como una tiza, es señal de toxicidad. A continuación, se detallan dos de las setas tóxicas más habituales:
Amanita phalloides. De elevada toxicidad y muy abundante en los bosques. Su sombrero es de color verde o amarillo y, en algunas, destaca por un color blanquecino. Se puede confundir con la Russula, que es del mismo color verde, aunque carece de anillo. Al ingerir esta seta, los primeros síntomas se desarrollan a las pocas horas, con alteraciones intestinales y deshidratación. Pueden agravarse con trastornos nerviosos y hepáticos.
Boletus satanas. Conocida como la seta de Satanás, es muy tóxica pero no mortal. Su sombrero es de color blanco y pardo claro y, en ocasiones, puede ser verdoso. Los tubos son cortos y de color amarillo. Crece en cualquier lugar, pero sobre todo debajo de árboles como castaños o robles. Es difícil confundirla con especies comestibles.

Infografías y vídeos que amplían esta información
INFOGRAFÍA: Recogida sostenible de setas
Y además, otros contenidos que pueden interesarte...
Limpieza del microondas, garantía de alimentos seguros
Alimentarse de forma segura cuando se viaja
Cocinar sin riesgos para muchos comensales
Evitar la multiplicación de patógenos
Campilobacteriosis y carne de pollo
China contra el consumo de carne de perro

JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ ESTUVO CON SU CÁMARA EN EL CASTILLO DE JIMENA Y NOS HA DEJADO ESTAS FOTOS PARA EL RECUERDO

JIMENA DE LA FRONTERA( ESTACIÓN,SAN PABLO Y TESORILLO) ES HOY NOTICIA EN EL B.O.P DE CÁDIZ NÚM. 67 EN SU PÁGINA 19.

JIMENA Foto: Currini
A pesar de ser hoy 13 y martes, en el BOP de Cádiz de hoy, aparece el anuncio que a continuación transscribo. Esperemos que esta noticia se divulgue al máximo y Jimena pueda hacer acopio de esa financiación realmente para lo que va destinada. ! Suerte Jimena!

INSTITUTO DE EMPLEO
Y DESAROLO SOCIOECONOMICO Y TECNOLOGICO
ANUNCIO
RESOLUCIÓN DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ PARA LA
“CREACIÓN DE UN ESPACIO DE GENERACIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA”,
EN JIMENA DE LA FRONTERA (CÁDIZ), DENTRO DEL PROYECTO INTEGRAL
DE DESARROLLO LOCAL Y URBANO DEL CAMPO DE GIBRALTAR “CÁDIZ
2012 COMPITE” COFINANCIADO EN UN 70% POR DEL FONDO EUROPEO
DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER), AL AMPARO DE LA INICIATIVA
URBANA PREVISTA DENTRO DEL EJE 5 DE “DESARROLLO SOSTENIBLE
URBANO Y LOCAL” DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE ANDALUCÍA
2007-2013, Y EN UN 30% POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ,
POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRAMITACIÓN ORDINARIA (EXP S-642).
1.- Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la
Excma. Diputación Provincial de Cádiz
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio Jurídico y Contratación.
c) Número de expediente: S-642
2.- Objeto del Contrato:
a) Descripción del objeto: Creación de un Espacio de Generación de Actividad
Económica.
b) Lugar de ejecución: Jimena de la Frontera (Cádiz).
c) Plazo de ejecución en meses: Según pliegos que rigen el concurso.
3.- Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Ordinario.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: Concurso.
4.- Presupuesto Base de Licitación:
Importe máximo total: TRESCIENTOS MIL EUROS (300.000,00 €),
I.V.A. incluido.
El precio del contrato estará cofinanciado en un setenta por ciento (70%) por
el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Proyecto Integral de Desarrollo
Local y Urbano del Campo de Gibraltar “Cádiz 2012 Compite”. Programa Operativo
FEDER de Andalucía 2007-2013.
5.- Garantías:
Definitiva: 5% del precio de adjudicación, excluido el IVA.
6.- Obtención de documentación e información:
a) Entidad: Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico.
b) Domicilio: c/ Benito Pérez Galdós s/n. Edificio CENTI.
c) Localidad y código postal: Cádiz, 11004.
d) Teléfono: 956 224085/ 956 226054/ 956 226058.
e) Telefax: 956 221188
f) Fecha límite de obtención de documentos e información: fecha límite de presentación
de ofertas.
7.- Requisitos específicos del contratista: Acreditación de la solvencia
económica, financiera y técnica: Según Pliego de Cláusulas Administrativas y
Particulares.
8.- Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación: Los sobres se presentarán en la Secretaria del Instituto
de Empleo y Desarrollo Tecnológico de 9 a 14 horas, durante veintiséis días naturales,
contados desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la
Provincia de Cádiz. Si la fecha resultante de aplicar este cómputo coincidiera en sábado
o fuera día inhábil, el término del plazo se trasladaría al primer día hábil siguiente.
b) Documentación a presentar: La exigida en la Cláusula 9 del Pliego de Condiciones
Administrativas y Particulares que está expuesto en el perfil del contratante de la
Diputación Provincial de Cádiz, al que se puede acceder a través de la página web
del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico: www. dipucadiz. es/iedt, así como
en el tablón de anuncios del IEDT.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico. Servicio
Jurídico y contratación.
Domicilio: c/ Benito Pérez Galdós s/n. Edificio CENTI.
Localidad y código postal: Cádiz, 11002.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener sus oferta: Tres meses.
e) Admisión de variantes: No
9.- Apertura de ofertas:
a) Entidad: Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico.
b) Domicilio: : c/ Benito Pérez Galdós s/n. Edificio CENTI
c) Localidad y Código Postal: Cádiz, 11002.
d) Fecha y hora: Se hará público a través del tablón de anuncios del IEDT y de su
página web, comunicándosele asimismo por fax a los licitadores.
10.- Otras informaciones: Las que se reseñan en el Pliego de Condiciones
Particulares y en el Proyecto técnico.
11.- Gastos de anuncios: Los gastos y tributos derivados de la publicación
del presente anuncio por una sola vez en el Boletín Oficial de la Provincia serán por
cuenta del adjudicatario.
Lo que se hace público para su general conocimiento. Cádiz, 16 de Marzo
de 2010. EL VICEPRESIDENTE. Fdo.: Francisco González Cabaña.
Nº 4.474

lunes, abril 12, 2010

JOSÉ RAMÓN SANCHEZ Y SU CÁMARA EN EL CASTILLO DE JIMENA


He recibido las fotos que José Ramón Sánchez ha hecho en el Castillo de Jimena y sus aledaños. En un principio pensé seleccionar algunas, después he querido pasar el album completo a mi blog y como nada de esto me ha salido bien porque realmente todas las fotos son buenísimas y merece la pena verlas y hasta guardarlas, así que he decidido poneros el enlace de Picassa y así podreis verlas y disfrutarlas a placer.

Saludos. Currini

MAMMA MÍA EL SÁBADO DIA 10 EN SEVILLA.






En el mes de Diciembre del pasado año, me llamó por teléfono desde Sevilla mi hija Belén y nos informó de que el 10 de Abril de 2010 estaría en Sevilla el Musical de Mamma Mía con las canciones y totalmente en español. Actores, cantantes y bailarines a la vez de gran prestigio como NINA(Donna), RITA BARBER( Rosie), MARTA VALVERDE (Tanya),DAVID CASTERO(Sam), CARLES SEGUI(Bruno), NANDO GONZÁLEZ( Xavi) y un imnumerable reparto de actores extraordinarios imposible de enumerar.
No lo pensamos y compramos cuatro entradas que guardábamos como "oro en paño" y por eso el sábado no pude estar presente en LA CONVIVENCIA de la Asociación Deportivo Cultural Caminete de Luna ya que el acuerdo de fecha fue posterior al del musical.
Os digo de verdad que son cosas que no se deben dejar de pasar pues el espectáculo estaba "abarrotao hasta las trancas" y saludamos a bastantes personas conocidas que habian ido con sus hijos a verlo.
Disfrutamos de lo lindo y por eso quiero recomendarlo por si alguien tiene la ocasión de verlo algún día.
Sinopsis
Mamma Mia!
MAMMA MIA! EL FENÓMENO MUNDIAL BASADO EN LAS CANCIONES DE ABBA Más de 40 millones de espectadores ya han descubierto la magia y alegría de este musical a través de sus ya célebres personajes, historia y conocidas canciones.
Dancing Queen, Ayer Soñé, Voulez Vous y Te has fijado en mi, son la combinación perfecta de alegría, amistad y amor.
En una pequeña isla Griega, la noche previa a su boda, una hija inicia la búsqueda para descubrir la identidad de su padre. Reúne a tres hombres que pertenecen al pasado de su madre en la isla que visitaron 20 años atrás. La critica ha dicho de Mamma Mia!: “Un bálsamo seguro contra los sin sabores de la vida” (El Mundo). “Un libreto inteligente lleno de simpatía, humor, un guión que va enredando tanto a la trama como al público” (ABC). ”Uno de los musicales más exitosos de todos los tiempos” (Chicago Tribune. USA). “Pura diversión desde el principio hasta el fin” (DeSterm. Holanda)

XVII JORNADAS DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA. JIMENA DE LA FRONTERA


La decimoséptima edición de las Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena, entre los días 15 y 18 de Abril
Actualizado (Miércoles, 31 de Marzo de 2010 12:07)

La decimoséptima edición de las Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena de la Frontera se celebrarán entre los días 15 y 18 de abril próximos, según ha informado la delegación municipal de Cultura, que dirige Juan José Rondón. Este año, la organización de esta cita cultural ha optado por repetir el formato estrenado el pasado año, en el que las ponencias y conferencias técnicas se combinan con otras actividades al aire libre y un programa de actos paralelos enfocados hacia los centros educativos del municipio.
Las Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena cuentan con la colaboración de la Fundación Provincial de Cultura, la red de bibliotecas municipales, el Instituto de Estudios Campogibraltareños, el Centro de Profesorado y la Asociación Deportivo-Cultural "Caminete de Luna".
El Centro de Profesorado del Campo de Gibraltar volverá a certificar la asistencia a las jornadas con 10 horas de formación para el profesorado asistente.
El programa de actividades se iniciarán el jueves 15 a las 18.30 horas en la Casa de la Cultura "Leopoldo de Luis", con la inauguración del evento a cargo del alcalde de Jimena, Pascual Collado, y el delegado municipal de Cultura, Juan José Rondón.
Conferencias
En el apartado técnico, este año se han previsto un total de cuatro conferencias a celebrar en la propia Casa de la Cultura y la Antigua Iglesia de la Misericordia. En la primera de ellas, el director de la Delegación de Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, Carlos Perales presentará las últimas novedades en cuanto a recuperación de la Memoria Histórica en la provincia.
El sábado, se espera la ponencia de la arqueóloga Raquel Utrera, quien hará un repaso acerca de la investigación arqueológica llevada a cabo recientemente en los hornos romanos hallados en el entorno del Río Guadiaro.
A su conclusión, el restaurador Carlos Gómez de Avellaneda dictará una conferencia titulada "Arqueología medieval de Jimena de la Frontera a través de varias piezas singulares".
Recuerdo
Sin duda, el momento más emotivo se vivirá en la jornada del viernes, cuando está previsto que tenga lugar un homenaje póstumo a la memoria de Ángeles Vázquez León, Hija Predilecta de Jimena de la Frontera, recientemente fallecida. En el mismo participarán el ex alcalde de la localidad Ildefonso Gómez así como el Cronista Oficial de la Villa e Hijo Adoptivo de Jimena José Regueira.
Entre ambos trazarán una emotiva semblanza de una persona que supo transmitir como pocas las amarguras provocadas por la Guerra Civil y la Posguerra.
Acto seguido, el historiador José Manuel Algarbani presentará las conclusiones del proyecto de investigación que ha venido desarrollando en los últimos meses, gracias a una beca concedida por el Ayuntamiento de Jimena, sobre el período histórico de la Segunda República, la Guerra Civil y la Posguerra en Jimena de la Frontera.
Uno de los objetivos de dicha investigación era la elaboración de un censo de represaliados, asesinados o desaparecidos por ambos bandos durante dicho período en la población, cuyos nombres aparecerán en la placa conmemorativa que se instalará en el cementerio del Castillo.
Al aire libre
Además de lo anterior, las Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena se abren al entorno cercano con dos salidas divulgativas a lugares emblemáticos por su valor histórico, arqueológico y natural. La primera de ellas tendrá lugar el sábado 17 de Abril y llevará por título "Un abrazo a Oba". Se trata de un itinerario por los alrededores del Casco Histórico centrado en la divulgación de la tradición oral del pueblo. La iniciativa corre a cargo de la Asociación LitOral y en la misma se recuperarán cánticos, leyendas e historias, con minúsculas, que han sido transmitidas de generación en generación de forma oral y que corren el riesgo de desapecer de la memoria colectiva de los jimenatos.
La segunda de las salidas al aire libre tendrá lugar el domingo 18 de Abril y en ella los participantes se sumergerán en una ruta senderista por pleno Parque Natural Los Alcornocales para alcanzar el paraje de las tumbas antropomórficas del Coto. La salida tendrá lugar en la finca Las Limas. La marcha contará con el asesoramiento de la asociación senderista local "Caminete de Luna".
Actividades paralelas
Al programa anterior se suman las actividades paralelas enfocadas hacia escolares de distintos centros educativos del municipio pero que están abiertas, también, a cualquier persona que desee participar en las mismas. Este programa paralelo se inciará el mismo jueves 15 de abril por la mañna acon una visita al Conjunto Arqueológico del Castillo para alumnos de 2º de Bachillerato del municipio, quienes, también, asistirán a una ponencia sobre la Constitución de 1978 a cargo del jimenato Jerónimo Sánchez Blanco, quien fuera diputado en las Cortes Constituyentes que aprobaron la Carta Magna española.
Un día después serán los alumnos de los colegios de Primaria los que realizarán la tradicional visita guiada al Castillo.
Por su parte, los alumnos de la escuela de educación de adultos Xemina participarán en una actividad llamada "Lo que cuenta mi memoria", organizada por las Bibliotecas Municipales y consistentes en la transmisión oral y puesta en común de juegos, canciones, historias, leyendas y anécdotas cotidianas de la infancia y juventud de los propios alumnos.

DE VUELTA OTRA VEZ CON LOS ENCAPUCHADOS.

Entre que he tenido que ir a Sevilla y entre que el resfriado me ha pegado un “tortazo” de los grandes, tengo mi blog de reflexiones un poquillo abandonado y además estoy “preocupadillo” porque este tema de los anónimo está afectando “ a las buenas personas”, hasta el extremo de que algunos se plantean dejar de publicar para no tener que enfrentarse al dilema de leer anónimos tras anónimos y arrojarlos a la papelera.

La verdad es que los que no hemos estudiado para juez, tenemos un gran problema de conciencia cuando leemos comentarios casi siempre fuera de tono y ofendiendo a un tercero que en la mayoría de los casos ha escrito con bastante lucidez y con deseos de solucionar problemas de la vida social ó política que nos rodea.

La libertad de expresión, bien llevada, yo diría que es un don precioso que nos une a todos en el respeto y que cuando se usa el anonimato para desprestigiar u ofender, nos convierte en “traidores” de la propia expresión verbal y natural.

Quiero dar las Gracias a Rosi por su comentario a mi reflexión “ “El anonimato en los comentarios de los blog” del martes dia 6 de Abril y de paso decirle que cuando deje de publicar en el Blog “NOTICIAS DE TESORILLO Y SECADERO”, sea por otra causa, pero nunca por el tema de los anónimos ya que si lo hace habrá dado en todo “ el bebe” a esos indignos que sólo saben “tirar piedras y esconder la mano” con el ánimo de destruir por destruir.
EL COMENTARIO
Rosi dijo...
Cuánta razón tienes Currini, yo que me he criado en un régimen en el que la palabra estaba vetada es por lo que le doy tanta importancia a la libertad de expresión, pero por desgracia se confunde “libertad de expresión” con “libertad de ataque personal” ese tipo de anónimos está haciendo que me plantee dejar el blog de NOTICIAS DE TESORILLO Y SECADERO, me resulta de lo más desagradable estar filtrando comentarios, LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN para mi es dar nuestra opinión a cara descubierta, sin necesidad de esconderse, defendiendo nuestras ideas, pero eso dista de ser realidad y por si fuera poco se me acusa de CENSURAR, ¿sabrán algunos de censura?LA PALABRA es un arma de doble filo, se puede emplear para hacer el bien, conseguir diplomáticamente lo que se pretende y crear un ambiente de cordialidad y entendimiento o bien destruir moralmente a las personas creando rencores y enfrentamientos llegando a dividir a todo un pueblo.LOS BLOGS los comparo a la palabra, si se cogen fuertemente las riendas pueden ser de gran beneficio para la comunidad pero si se aflojan un poco comienza el caos y tienden a desaparecer, lo penoso es que no todo el mundo tenemos las fuerzas suficiente para agarrar esas riendas como es debido.Felicidades por esta reflexión tan acertada y que nos hace meditar a todos los que te leemos.Saludos, Rosi.